Omar Santiago Fuentes

A smiling man with medium light skin is wearing a Cuban fedora and blue linen shirt.

Omar Santiago Fuentes—Community Voice

Desde muy joven conoció muchas expresiones musicales que le generaron gran interés por la
música, la palabra y la tradición de la trova. Se inició temprano en los Concursos de Trovadores
en la isla de Puerto Rico donde logró con éxito obtener decenas de galardones a nivel nacional.
Como improvisador de versos se especializa en el canto de la décima, y obtiene decenas de
premios nacionales entre los que resaltan: Ganador de La Semifinal de Concurso de Trovadores
Bacardí, 1998, Ganador del Primer Concurso de Trovadores en la ciudad de Nueva York de
Trova Inc. en 1999, y haber sido seleccionado en cuatro ocasiones como Trovador Nacional de
Puerto Rico del Concurso de Trovadores del Instituto de Cultura Puertorriqueña, 2007-2011-
2014 y 2015.

Ha representado a Puerto Rico en decenas de eventos internacionales de Trovadores en Las
Islas Canarias, España, Chile, México, Venezuela, Panamá y Cuba, así como comunidades
puertorriqueñas e hispanas de los Estados Unidos.

Es fundador de la entidad Decimanía de Puerto Rico (2007), una entidad cultural -sin fines de
lucro- dedicada al fortalecimiento de la décima y la trova de Puerto Rico. Esta entidad que dirige
ha sido galardonada por la Fundación Flamboyán para Las Artes del actor puertorriqueño Lin
Manuel Miranda.

Como director de proyectos ha dirigido 22 producciones discográficas que han sido premiadas a
nivel nacional e Internaciones, entre las que resaltan: Decimanía en Islas Canarias, nominada en
2016 a los Premios Latin Grammys. Además, con Decimanía ha gestionado y posibilitado la
celebración de La Semana del Trovador Puertorriqueño, considerado el evento más asistido de la
trova, habiéndose celebrado en trece ocasiones con Trovadores del Mundo
En el ámbito académico se destaca como profesor de la Universidad Interamericana de
Arecibo, y es investigador y conferenciante. Posee Maestría en Artes con especialidad en
Estudios Puertorriqueños y del Caribe (2017). Luego adquiere un doctorado en Filosofía y Letras
con especialidad en Literatura Puertorriqueña y del Caribe (2019), ambos grados conferidos por
el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Dentro de sus múltiples
aportaciones investigativas resaltan su tesis doctoral titulada La décima espinela en la obra de
Luis Llorens Torres y Juan A. Corretjer Montes.

Es autor de varios libros entre ellos: 1,100 versos y un poema, Decimarios y en el 2022 publica
el libro La Décima del Encanto, donde comparte sus comentarios y perspectivas de la historia y
los encantos de la estrofa en Puerto Rico.

Sus múltiples aportaciones en el ámbito cultural le han hecho merecedor de Premio Sor Isolina
Ferré a la Excelencia del Servicio al Prójimo 2021.